Categorías
En Primera Persona

Natasha Roglic, en primera persona.

De fe y poner el corazón.

Siempre me fascinó hacer cosas con las manos, quizás es mi refugio en este mundo. Manché mi primer bastidor a los 9 años, y no hubo vuelta atrás.  Desde ese momento la pintura forma parte de mi vida, o mejor dicho, es mi vida.

Descubrí lo que era un pincel gracias a mi abuelo: Angelo Giovanni, mejor conocido como Angelito. Un gran pintor, pero además, un gran “inventor”.  Era de esas personas que transforman un pedazo de cartón en un castillo.  Desde chica me sentí atraída por su pintura: como “arruinaba” una imagen que después se convertía en una belleza, y también como creaba una flor increíble con una servilleta.

Cuando  terminé el colegio supe que quería seguir expandiéndome en el “Arte” (si es que existe).

Entré a cursar Bellas Artes en la UMSA, pero mi mundo se sacudió cuando al año hubo que elegir a qué “rubro” o en qué “técnica” quería especializarme: Pintura, escultura o grabado. Yo quería aprender todas.

Nunca entendí por qué hay que elegir a qué dedicarnos: podemos ser todo.

Un día, caminando por la ciudad encontré un cartel que tenía escrita la palabra “escenografía ». Sentí que era lo que estaba buscando.

¿Como nunca se me había ocurrido?. Decidí embarcarme en una nueva carrera.

Natasha y el Teatro Colón, Buenos Aires.

Estudié la Licenciatura en Artes del Teatro en la Universidad del Salvador, y desde ese entonces no tengo el recuerdo de un día sin tener mis manos manchadas.

Soñé muchas veces con realizar mi primera serie de pinturas en óleo. Mi gran maestro de pintura  (y de vida), Andrés Latorre, hizo hincapié en la palabra FE.  Así fue  como confíe en mi intuición y empecé a realizar mi primera serie: Entre Telones en el 2019.

Bocetos y obras, Entre Telones.

A fines de ese año, mi mundito se volvió a sacudir:  Por una operación, descubrieron que padecía una enfermedad en la piel. Para mi el 2020 ya había arrancado dado vuelta. 

Empezaron todos mis replanteos de vida, y un día volvió a aparecer la palabra FE.

Hacía tiempo que venía soñando con una serie que fusione ambos mundos que tanto me atraviesan y movilizan: la pintura y el teatro.

Y en medio de todo el caos a nivel personal y mundial, soñé con corazones, que se transformaron en mi segunda serie: Mi Sentir 

Proceso de Mi Sentir.

Disfruté mucho el camino y el proceso de cada uno de los 40 corazones, cada uno único,  quienes se llevaron un pedacito mío. 

Actualmente, en la serie SEGUI TU CORAZÓN uso primero arcilla (con la modelo el corazón), después le hago un molde de yeso y por último papel de escenografía. Después de esto, muuuucho dorado a la hoja, acrílicos y latex! 

N14 y N15, Mi Sentir.

Me inspiran , y mucho, objetos y lugares con historias (especialmente las cosas viejas y rotas), la naturaleza y algunos artistas.

No tengo “formula” para el proceso creativo. Todos los días me encuentro con una nueva Natasha, no siempre estoy inspirada . Trato, sobre todas las cosas, escuchar y seguir mi intuición 

MÁS ALLÁ DE LAS MANOS

Me gusta mucho de todo. Disfruto del cine, música y el teatro, mucho! 

Pero películas como las de Wes Anderson, 8 1/2 de Fellini, Un americano en Paris, El Secreto de sus Ojos, Matrix, The Handmaid’s Tale (serie, pero me fascina), Sense 8….

Hace poco leí estos libros que me fascinaron: Seda de Alessandro Baricco y Agua Viva de Clarice Lispector. También me encanta Lo espiritual en el Arte de Kandinsky.

Música: Tom Misch, Gustavo Cerati, Nat King Cole (fan), Norah Jones, Rhyr, Dire Straits, Nafta, El Zar, Kevin Johansen, entre muchos otros ..

Actualmente, estoy realizando la serie Seguí tu corazón con el fin de recorrer Argentina y, a partir de conocer más de las expresiones artísticas locales, crear un corazón basado en cada provincia. 

NOTA

Hoy Natasha se encuentra en San Javier, Traslasierra (Córdoba), llevando adelante su proyecto de recorrer Argentina.


#EnPrimeraPersona es el espacio en el que cada artista, productorx, toma la palabra y nos cuenta cómo fue [es] su camino creativo.

Desde las primeras experiencias y materiales, hasta armar el proyecto que hoy llevan adelante.

Cada camino es único. Imprevisible. Con curvas y contracurvas. Hay sorpresas, intentos, descartes y transformaciones.

Lo importante es comenzarlo.

Si hay algo ahí que da vueltas, dejalo salir. Agarrá el pincel, lápiz, birome, hilo, papel.

Empezá y experimentalo en primera persona. 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s